Las pantallas retrasan el desarrollo del lenguaje

Les comparto este artículo publicado en el diario la Nación el 18 de octubre de 2011 y que sigue siendo completamente actual. La situación lejos de mejorar se ha agravado enormemente en los últimos años, y lo que llama la atención es lo poco que se alerta a las familias y educadores sobre las consecuencias de la exposición a pantallas en edades tempranas.

La academia estadounidense de pediatría realizó más de 50 estudios donde se demostró el atraso en la comunicación y el lenguaje de los niños a causa del abuso de las pantallas desde edades demasiado tempranas.

La Academia Estadounidense de Pediatría, la mayor asociación de pediatras de Estados Unidos emitió hoy sus primeras directrices desde 1999 con relación al tiempo de pantalla para los menores de dos años. Su recomendación: evitar cualquier exposición y suplantarla con juegos familiares.

Según la AAP, unos 50 estudios sobre el tema demostraron que ver televisión o videos puede estar vinculado a un desarrollo del lenguaje más lento. También advirtieron a los padres sobre los potenciales efectos negativos de que ellos, como adultos, pasen mucho tiempo frente a las pantallas.

“Existe evidencia científica que demuestra que cuanto menos tiempo de conversación tiene un niño, más pobre es su desarrollo del lenguaje “, dijo el pediatra Ari Brown, autor principal de la directrices de la AAP.

“Está claro que nadie está escuchando este mensaje. En este mundo de pantallas en todas partes, creo que tenemos que encontrar una manera de manejarlo y seguir una dieta saludable de medios de comunicación”, agregó.

Los medios de comunicación tienen efectos negativos y no se conocen efectos positivos para los niños menores de dos años.
Las últimas directrices de la AAP no se refieren a juegos interactivos como videojuegos en teléfonos inteligentes u otros dispositivos, sino a la observación pasiva de los medios de comunicación en cualquier tipo de pantalla, ya sea de teléfono, computadora, televisión u otro tipo.

“Esta actualización de las directrices (de la AAP) brinda más evidencia de que los medios de comunicación -tanto directamente como en el ambiente- tienen efectos negativos y no se conocen efectos positivos para los niños menores de dos años”, dijo.

“Por lo tanto, la AAP reafirma su recomendación de desalentar el uso de los medios de comunicación en este grupo etario”. Brown también dijo que fue necesario actualizar las directrices de la AAP debido a la explosión de los DVD para bebés, dirigidos a niños de 0 a 2 años.

“Algunos de estos programas tienen un buen contenido, pero incluso ‘Plaza Sésamo’ para un niño menor de dos años no promueve el aprendizaje, porque no lo entiende”, aseguró.

La AAP no nombró productos específicos, sino una serie de DVD dirigidos a bebés y niños en edad preescolar que constituyen un mercado de 200 millones de dólares anuales en Estados Unidos, donde un tercio de los niños tiene un televisor en su dormitorio a los tres años de edad.

Los esfuerzos de las autoridades federales para que los vendedores de estos productos digan que éstos son educativos se han quedado cortos, señaló la AAP.

“El mérito educativo de los medios de comunicación para los niños menores de dos años no se ha comprobado a pesar de que tres cuartas partes de los videos infantiles más vendidos se atribuye beneficios educativos explícita o implícitamente”, agregó la AAP.

Artículo original:

http://www.lanacion.com.ar/1415784-la-tv-en-menores-de-dos-anos-hace-desarrollar-mas-lento-el-lenguaje

Otras propuestas para entretener y estimular el lenguaje (Siempre que sea a través de tí y no del vídeo)

www.tamarachubarovsky.com

Emails para cuidar la infancia

Los martes, jueves y (casi todos) los domingos envío emails con formación e inspiración sobre educación, crianza, lenguaje, problemas de aprendizaje, juego, pantallas… todo para cuidar la infancia. 

 

Más de 61.000 educadoras en 53 países ya reciben esta newsletter, ¿quieres recibirlos tu también?

 

(De regalo te llevas la miniclase El ABC de las Rimas con movimiento®)6161

Comparte:

WhatsApp
Telegram
Email

Deja un comentario

Los datos de carácter personal que me facilitas mediante este formulario quedarán registrados en un fichero propiedad de Educación y Lenguaje, SL, con la finalidad de gestionar los comentarios que realizas en este blog.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al marcar la casilla de aceptación, estás dando tu consentimiento expreso para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario, descritas en la política de privacidad. Puedes ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en hola@tamarachubarovsky.com *

Carrito de compra
Scroll al inicio

MINICLASE GRATUITA

El ABC de las Rimas con movimiento®