Entre los 3 y los 5 años los niños tienen un gran regalo, el don de la fantasía. Es la etapa del llamado “juego simbólico”, donde tienen la capacidad de en su imaginación, transformar una simple madera en una plancha, un filete o una lancha.
Al rededor de los 5 años, esta fantasía exuberante poco a poco desaparece, y el juego se va volviendo más premeditado y planificado, base de una nueva etapa de gran imaginación y complejidad en el juego, donde aparecen las típicas frases como “Hacemos que yo era la vendedora y tu eras…”.
En la transición de una fase a la otra de juego, muchas veces aparece el «me aburro». La fase del juego planificado es donde se siembra la semilla de la iniciativa propia, de la capacidad de emprendimiento. Si llenamos a los niños con exceso de juguetes, si todo el entretenimiento les viene desde afuera, si no permitimos el aburrimiento, mermamos el desarrollo de las capacidades de iniciativa, emprendimiento y creatividad. Debemos dejar de temer el aburrimiento, ya que sólo desde este estado es posible que surja inventiva desde adentro, que surjan nuevas ideas para el juego.
A través de las pruebas de madurez física (lateralidad, dominancia, destreza motriz, reflejos superados, madurez emocional, capacidad de representación y abstracción) podremos comprobar que en la mayoría de los niños de 5 años aún no están las facultades para que el aprendizaje de la lectoescritura fluya con facilidad. Lo menciono porque es el momento en el que muchos padres creen que su hijo ya está aburrido de jugar y que necesita “aprender algo de verdad”.
Hoy vemos a miles de niños tiranizando a sus padres, o enganchados a todo tipo de estímulos externos como son las tablets, móviles o TV. Ese vacío que en la infancia puede llenarse con la adicción a imágenes externas provenientes de las nuevas tecnologías, puede ser sustituido en la adolescencia por adicciones a sustancias. Es necesario que desde ese vacío por la merma de capacidades de fantasía, dejemos resurgir nuevas capacidades creativas.
Lamentablemente muchos niños sufren saturación y sobreestimulación desde muy temprana edad, y por tanto ya parecen aburridos con dos o tres años. Ese niño sobre adaptado, que con 3 años hace todas las fichas que le exigimos, que ya no exige sus espacio de juego y movimiento libre, también debería preocuparnos.
Salvemos la infancia y el derecho de los niños a jugar. En países en vías de desarrollo, los niños corren el riesgo de no jugar por tener que trabajar. En países desarrollados, corren el riesgo de no jugar por tener que estudiar. En ambos casos se trata de «infanticidio».
El juego es el trabajo más importante de la infancia.
Aprende más en curso online Pautas para una crianza y educación infantil respetuosas
www.tamarachubarovsky.com
Hola Tamara! me encantan tus posts, es que me hacen volver a mi niñez y recordar cuanto me gustaba jugar, cantar, tocar objetos y hacerlos instrumentos… de ahí, de esos recuerdos trato de encontrarme con mis hijos ahora, desde mi niña interna. Te quería preguntar si es que sabes, si algún sitio en donde se recopilen cuentos, poesías, rimas de pedag. Waldorf. Si sabes por favor, me lo podrías pasar.
Gracias y saludos desde Argentina!
Paula
Hola Paula,
por un lado en mi libro de cuentos vienen muchos cuentos que se suelen usar en el ámbito Waldorf, así como Rimas, en la colección de DVD. Además hay varias recopilaciones de cuentos en la editorial antroposófica de Argentina. Aquí hay otro libro, traducido del alemán, «Dicción artística en edad escolar», que aún no está en Argentina….
MUY INTERESANTE «MI HIJO SE ABURRE», PUES TENGO UN NIETO DE 6 AÑOS CON EL QUE COMPARTO LA IMAGINACION SORPRENDENTE A ESA EDAD. A MIS 62 AÑOS ES UN REGALO.
FELICIDADES.
DESDE LA CANASTILLA DE UN ZEPELIN CONSTRUIDO CON LA CASITA DE CAMPAÑA, LA IMAGINACION DE MI NIETO CON LA COMPAÑIA DE LA MIA, TOCANDO ROCK Y DESPUES DE TRASPASAR LA ATMOSFERA SE HA CONVERTIDO EL ZEPELIN EN UNA NAVE Y HEMOS LLEGADO A PLUTON CON CHOCOLATE PARA HACER NIEVE, LA SABOREAMOS Y DESCENDEMOS AL MAR Y AL ENTRAR A ESTE, LA NAVE SE HA CONVERTIDO EN SUBMARINO Y VEMOS TIBURONES BLANCOS, PECES DE COLORES, LUEGO SALIMOS A FLOTE TRANSFORMANDOSE EL SUBMARINO EN UN BARCO , NOS DIRIGIMOS A LA PLAYA Y LE SALEN LLANTAS AL BARCO , SE HA CONVERTIDO EN UNA CASA RODANTE …………………….