
Hace +25 años que acompaño a familias, maestras y terapeutas con herramientas de educación consciente. Para conectar con las verdaderas necesidades de los niños y ayudarlos a desarrollarse bella y sanamente.
La escuela y la educación tradicional no son suficientes para criar y educar niños sanos y felices.
Muchos niños se categorizan como “problemáticos”, cuando solo tienen un ritmo de desarrollo distinto.
Muchos otros tienen necesidades especiales que se intentan compensar con más deberes, más estudio, más trabajo…
Este enfoque solo crea niños resentidos, clases caóticas, gritos en casa... Y mucha, mucha culpa.

En mis 25 años de experiencia en educación consciente he comprendido cuáles son las verdaderas necesidades de los niños, y cómo podemos cubrirlas fácilmente, sin invertir mucho tiempo ni mucho dinero.
Con las herramientas que he desarrollado en mi método, puedes unirte a miles de familias, madres y escuelas en todo el mundo que ya han mejorado su día a día con los niños.

Las 3 bases de mi método
Rimas con Movimiento
Una herramienta de desarrollo infantil basada en neurociencia con la que familias, maestras y terapeutas estimulan el juego, el aprendizaje y la conexión profunda con los niños.
Combinando de forma única gestos, sonidos e imagen, activan el lenguaje, la coordinación, la atención y la emocionalidad infantil de forma natural y alegre.
Las Rimas con Movimiento están presentes en más de 60 países, en miles de hogares, facultades y escuelas.
He empleado las Rimas en mi aula de Audición y Lenguaje para trabajar las dificultades de habla de mis alumnos y he notado una mejoría en la movilidad de órganos articulados, toma de conciencia de puntos de articulación, fluidez en su habla y memoria.
Cuentos como herramienta pedagógica
Los cuentos breves, narrados con recursos multisensoriales, estimulan la atención, el lenguaje y la creatividad infantil. Al incluir títeres de mesa y dinámicas teatrales, se potencia la comprensión, la expresión oral, la motricidad y los vínculos afectivos.
Llevo 20 años trabajando en educación infantil y nunca he visto a los niños tan motivados y alegres aprendiendo las letras. Presento las letras relacionándolas con los cuentos como sugiere Tamara y… Aprenden todos con mucha facilidad.
Uso de la voz
El método Thono ®, significa “Terapia Holística del Nombre” y está basado en el efecto de la vibración de los sonidos de nuestro propio nombre. Creado por Tamara Chubarovsky, es un proceso de optimización de nuestra voz, que repercute no solo en la calidad de ésta, sino también en nuestra comunicación, autoimagen y empoderamiento personal.
Accede a todas mis herramientas de educación consciente


Membresía Rimas&Más
En esta membresía encontrarás todas las Rimas con Movimiento®, además de canciones, dinámicas y ejercicios para fortalecer el vínculo familiar, estimular el desarrollo infantil y llenar cada día de alegría.


Cursos basados en mi método
Diseñados para padres, educadores y terapeutas, estos cursos ofrecen herramientas prácticas para acompañar el desarrollo infantil de manera integral, fomentando el lenguaje, la atención, la motricidad y el bienestar emocional.


Cuentos infantiles
Utiliza mi colección de cuentos infantiles como herramienta pedagógica para despertar la imaginación de los niños, fomentar el vínculo afectivo y promover su desarrollo integral.








¿Qué opinan otras madres, maestras y terapeutas de mis rimas y recursos?
Los testimonios de profesores, logopedas y madres destacan la efectividad de las Rimas con Movimiento® y los cursos de Tamara Chubarovsky para mejorar el lenguaje, la concentración y el desarrollo emocional de los niños
Tras usar las Rimas en clase noto mejora en la fluidez en el lenguaje, su capacidad de imitación, su memoria, el grado de concentración, la templanza en algunos casos, la algarabía en otros. ¡Y yo me divierto mucho!
Antes del curso me sentía sin herramientas a la hora de acompañarlos y con el curso me sentí segura y en pocas semanas ya estaban leyendo. A mí el curso me dio la tranquilidad y la seguridad de tener herramientas con una pedagogía que resuena conmigo y que siento que es respetuosa con el desarrollo del niño. Lo recomienda a maestras que se cuestionan la educación convencional, a familias homeschoolers y a mamás que sienten que en el cole las cosas fallan y/o sus hijos están atascados, pasándolo mal o ya les han dicho que tiene dificultades para aprender.
Lo recomiendo para quienes trabajan pero quieren también estar presentes en la educación de sus hijos. Comprenderás lo que es escribir, todo lo que se necesita para que puedan aprender sin esfuerzo, sino con amor descubriendo en su entorno lo que ya está escrito. A mi me ha ayudado a entender mi propio proceso en el aprendizaje de la lectura, me ha ayudado a conectar con esa etapa que fue difícil pero no porque no yo supiera, sino porque no estaba preparada. Con todo este despertar ahora puedo acompañar a mi hija de forma más efectiva y con amor.
Me inscribí porque buscaba nuevos recursos para enseñar la lectoescritura. Lo recomiendo a docentes de Infantil y Primaria, a equipos de Orientación educativa, Psicopedagogos… porque aportar a tu mochila docente otras herramientas adaptadas al desarrollo de los niños y niñas en su aprendizaje de la lectoescritura. Además lo que aprendes lo puedes poner en práctica desde casi el inicio.
Sigo a Tamara hace tiempo y la metodología que imparte me encanta. He notado muchísimos cambios en la clase, sobre todo porque ¡a los peques les encanta! Es una formación muy completa que te ayuda a trabajar con los peques desde un punto de vista amoroso, tranquilo…
Lo recomiendo a las madres que no pueden llevar a sus hijos a escuelas Waldorf o a familias que hablen otro idioma y quieran desarrollar el lenguaje español escrito y leído. También a todas las mamas que quieran regalar a su hijo una oportunidad diferente y bella de aprender. El curso me ayudó con ideas y recursos para poder yo misma desde mi casa ayudar a mi pequeño de forma amena a leer y escribir.
Sí, lo he puesto en práctica y ha sido un complemento muy interesante. Cuando te apuntes al curso conocerás el proceso de enseñanza de la lectoescritura desde la pedagogía Waldorf, que es maravilloso, una forma muy creativa y profunda de enseñarlo. A los niños les fascinan todas las imágenes que aportan las rimas y cuentos que ofrece Tamara en el curso.
Me apunté para tener estrategias para transmitir conocimientos de forma creativa. Me ha ayudado mucho a tener otra visión en relación a la lecto-escritura en Educación Infantil. Me ha gustado todo, especialmente la claridad y no he llegado a echar nada en falta, porque las respuestas a mis dudas han estado siempre presentes. Aprenderás a abrir la mente, a emocionarte por el mundo y la historia de las letras y aprenderás que cada error es un aprendizaje.
Lo recomiendo a cualquier persona que no tenga prisa en la educación de sus hijos, o alumnado, que respete sus ritmos de aprendizaje y que tenga inquietud en enseñarle de una manera que se adapte a las necesidades del alumnado.

Resuelve tus dudas con mi contenido gratuito sobre crianza, aprendizaje, lenguaje y desarrollo. Y si quieres seguir aprendiendo, te recomiendo suscribirte a mi lista de email, donde expongo casos reales de papás y mamás de los que puedes aprender mucho.