En esta entrada te explico las bases y metodología con la que se enseña a escribir en las escuelas Waldorf.
Es también muy útil para la prevención de la dislexia, para niños con problemas en la lectoescritura.
Es un método que puede usarse tanto de manera grupal en niños desde los 6 años, como con niños de 7, 8 o 9 años que presentan dificultades en la lectoescritura.
Rudolf Steiner plantea la enseñanza de la lectoescritura diciendo:
«Se trata de recapitular la manera en la que la humanidad en el curso de la historia adquirió la escritura y la lectura. La escritura surgió de imágenes que fueron evolucionando hasta llegar a grafismos: la humanidad empezó por escribir y luego leyó lo escrito. A su vez los grafismos mantenían una estrecha relación, en cuanto a la forma o a sus características, con algún objeto de su realidad próxima”
– Rudolf Steiner –
Rudolf Steiner propuso un método para revitalizar la escritura actual, que hoy es solo una convención de símbolos al servicio de la comunicación humana. Se trata de redescubrir y recrear las cualidades y carácter que antaño tuvieron los fonemas y grafías.
Y aquí hay una gran diferencia entre las vocales y las consonantes.
Vocales
A través de las vocales el humano expresaba sus estados emocionales y la emoción que le producía el objeto o acción a describir. Este principio es aún palpable en las exclamaciones. Al decir ¡Ah!, expresamos admiración y sorpresa, mientras que al exclamar ¡Eh”! expresamos cierta antipatía y necesidad de crear distancia.
Rudolf Steiner propone enseñar las vocales como letras portadoras de emociones. A cada vocal le corresponde una emoción específica.
Una Rima con movimiento donde se observa muy bien esto es en el Saludo de vocales:
Consonantes
Las consonantes surgieron de la imitación de objetos, actividades y procesos del entorno y de la naturaleza. Siguiendo estas indicaciones buscaremos para cada consonante un objeto o sujeto que empiece con la letra que queremos enseñar y cuya forma sea similar a la letra que queramos enseñar.
En las escuelas Waldorf los maestros inventan las imágenes a partir de la letra y una historia o cuento para introducirla. Si se trata de niños mayores con problemas de lectoescritura pediremos al niño que nos ayude a buscar estas imágenes y a crear el cuento.
Consiguiendo una unidad entre símbolo, sonido y cualidad a través de la imagen, otorgamos al niño la posibilidad de aprender las letras con mayor facilidad y gusto.
La vivencia del espacio, que en sus primeros años de vida el niño manifestó en sus dibujos-garabatos, ahora es ejercitado, ya que a partir de los 6 años esta facultad debe transformarse en capacidad de creación de imágenes internas.
Audrey McAllen describe en “La Clase de Apoyo” (The Extra Lesson), como la mayoría de los niños con dificultades de aprendizaje tienen en común dificultades básicas en la orientación espacial y falta de habilidad para crear imágenes mentales (visualización interna).
A su vez la base de la escritura es la buena coordinación visomotora. Muchas veces la dificultad en la lectura proviene de discordancia entre los movimientos oculares y la mano, como ocurre en niños de lateralidad cruzada de ojo y mano (diestros con dominancia de ojo izquierdo).
El dibujo de formas, cenefas y simetrías es un excelente medio para reforzar el aprendizaje de las letras y ayuda tanto en el campo de la orientación espacial como en la coordinación visomotora y destreza de la mano para manejar el lápiz.
Este método es fácilmente adaptable a las escuelas tradicionales, al homeschooling y al apoyo, tanto en terapia como en casa.
Me siento muy complacida de ver este maravilloso artículo, basado en la experiencia, en el arte y el mucho amor que ha puesto la persona que lo compartió, donde quiera que habites en el planeta, me siento identificada por las veces que he hecho esta maravillosa labor de enseñara leer a los niños, felicito esta iniciativa y solo está en el que lo hace y lo experimenta el verdadero arte!
Con amor,
Patricia
Maestra Waldorf.
Me alegra que te sirviera, Patricia. Yo estoy en España, ¿tu por donde? SAludos!
Hola buenas noches quisiera saber porque se usa ese tipo de tipografía en Waldorf ??
Felicito la publicacion de esta valiosa informacion y por favor me gustaria si pudieran enviarme mas material sobre metodologia waldorf.
Gracias
Hola Mónica, si te registras en la esta web, te llegará info de los Talleres y si te pones me gusta en la página Fb Tamara Chubarovsky, te llegarán las publicaciones relacionadas con desarrollo infantil. En el grupo Waldorf pongo más cosas específicas sobre método W.
Saludos cordiales a todos los seguidores de la pedagogía waldorf agradezco sus aportaciones para los maestros que queremos hacer la diferencia y el compromiso con la niñez. Gracias y me gustaría saber más sobre los temperamentos : Cualidades y todo lo que pueda conocer. Gracias
Hola Shirley, hay buenos libros sobre temperamentos, veré de recomendar alguno o hacer en algún momento un artículito al respecto! Saludos
Hola Tamara, mi nombre es Mabel. Vivo en Argentina, en la ciudad de Bariloche.
Soy docente de nivel inicial, y trabajo en el jardín de infantes nº3.
te cuento que tenemos tus cd con los cuales, yo particularmente, trabajo mucho y para hacerlo propongo a los niñ@s crear escenarios lúdicos que los invite y los contagie a crear con las palabras y conocer los primeros fonemas(vocales), a jugar, a dramatizar y reírnos de manera distinta. también trabajamos en talleres con niñ@s pasantes con el objetivo que tod@s reciban la mismas oportunidades de aprendizajes.
la verdad hace unos años que vengo trabajando con la metodología waldorf y me permite a diario crear y re-crear mis propuestas pedagógicas. mil gracias.un abrazo grande…nos leemos
los juegos con manos
Artículos de excelencia psipedagógica
[…] Además te recomiendo leer: Método Waldorf de Lectoescritura […]
Excelente, soy maestra de primaria licenciada en Psicopedagogia una enamorada de la pedagogia Waldorf, desde hace dias vengo leyendo y buscando en este maravilloso tesoro Waldorf muchas cosas lindas gracias a ti he aprendido muuuchas cosas, gracias por tus articulos , por tus enseñanazas,
Saludos desde El Salvador, felicidades, hasta este mes, he tenido la oportunidad de enterarme de tan excelente metodologia en un taller, me encanto y la pondre en practica con mis niños y niñas de Parvularia infinitas gracias….. y bendiciones.
Me fascina la.metodologia W y quisiera tener mas informacion y te felicito q bella labor.
Entra en http://www.centroswaldorf.com, ta,bién en mi web en zona «enlaces de interés», hay mucha info. Saludos
[…] http://www.vozymovimiento.com/metodologia-waldorf-de-la-ensenanza-de-la-escritura/ […]
Y existe algún método para adultos con problemas de faltas ortografía, yo leo mucho, pero aún así tengo muchas faltas de ortografía. Y difícultades por ejemplo para realizar test en oposiciones.
Hola Esther, lamentablemente no sabría orientarte en eso…Saludos
Excelente. Fuerza para poder debatir un tema tan polémico. Cae un peso grande sobre los niños y este debate no se da. Gracias por tu bellos saber
Hola Tamara, tengo un niño de tres años. El tiene sindrome de Down. Yo soy Mexicana y el papa ingles. Vivimos en Inglaterra. Mi niño esta aprendiendo los dos idiomas. Me gustaria saber mas sobre como poder apoyarlo con el desarrollo de lenguaje y lecto-escritura en el futuro. Aplican los mismos principios en su caso? Hay algun texto que nos recomiendes?
Me encanta tu metodologia y siempre encuentro fascinante leer tus articulos.
Voy conociendo un poco de este método y me quedo admirada ya que es un poco como lo utilizo con mis alumnos , soy docente de primaria y realmente no me caso con un método sigo aprendiendo de todos lo que más me funciona. Diseñe unas tarjetas donde la letra forma un dibujo y asi enseño las consonantes a mis alumnos y las vocales también por expresiones. Seguiré leyendo más del método pero me encantó
Fantástico. Así es con todo, escoger y aplicar lo que sientes alineado contigo.