En estos tiempos complejos y de cambio, es muy importante centrarnos en lo que SI podemos hacer. En los aprendizajes que los niños sí pueden llevar a cabo en este momento. Además de aprovechar para afianzar los vínculos familiares, este es un momento maravilloso para que puedan aprender aspectos de la vida real, del funcionamiento y tareas de la casa. La cocina es uno de los grandes centros de acción, donde hay actividades para todas las edades. Según la edad podrían ir asumiendo cierta autonomía y tener el reto de cocinar un día para toda la familia. Pero antes de eso, toca involucrarles y permitirles que nos ayuden, como un juego. En los niños de infantil (menores de 6 años) se trata de una propuesta abierta e integrada en el juego. Los niños adoran poder imitar y hacer lo mismo que hacen los mayores. A partir de esa edad el objetivo es que vayan asumiendo responsabilidades paulatinamente. Hasta los 6/ 7 años se forjan los hábitos. Si aprovechamos para que se acostumbren a retirar su plato de la mesa, tirando los restos al contenedor correspondiente etc, tenemos la base para pedir más responsabilidades en la etapa siguiente. Si nunca han colaborado en nada y pretendes empezamos en la etapa en la que ya «no les apetece», el asunto se complicará bastante. «Hacer actividades con sentido, con un propósito, como son los quehaceres hogareños —cocinar para comer, ordenar para estar mejor en casa, limpiar los cristales para ver bien lo que pasa fuera…— puede ayudarnos, no solo a cultivar su autonomía y su responsabilidad, sino también a mostrarles el camino hacia una comprensión del mundo llena de sentido. Si incorpora este «hacer con sentido» en todo, esta cualidad lo acompañará para siempre y, en un futuro, buscará que todas las situaciones de su vida estén al servicio de algo.» ING edicions
Rima con movimiento para ayudar en la cocina
He creado esta rima, pensando en los niños menores de 8 años, para motivarlos a implicarse en las tareas de cocinar juntos y recoger, desde un lugar de alegría y no de presión. Seguro que se identifican con María y Juan y querrán cortar zanahorias y fregar… Ahora es el turno de que les permitas a tu hijo hacerlo.
Este es Juan y esta es María
juntos hacen la comida.
Cortan, cortan la cebolla
y la echan en la olla.
Cortan cortan zanahorias
y las echan en la olla.
Agua, sal y a remover
pronto la sopa podrán comer.
Y después, ¿qué harán?
Después recogerán.
Este es Juan y esta es María
juntos limpian la cocina.
Friegan por aquí,
friegan por allá.
¡qué limpito va a quedar!
Frotan por aquí,
frotan por allá.
¡qué limpito todo está!
Y después, ¿qué harán?
Después descansarán.
Descansa María.
Descansa Juan.
Un cuento con recetas
Y, si quieres ideas de recetas para hacer con niños desde 3 años, te recomiendo el libro e maravilloso libro Cocinar es cosa de magia de la editorial ING. Sin duda es mi editorial preferida en cuanto a cuentos ilustrados. De la mano de sus personajes encontrarás muchas recetas e ideas para disfrutar en la cocina con tus hijos.

Hola Tamara soy Mariela a principio de año te empecé a seguir. Me encanta todo lo que propones justo para estos tiempos tan difíciled para las familias… Quería compartir con vos q está rima de la cocina m vino re bien!!! Virtualmente estoy acompañando a mi grupo de niños y niñas de 9 a 12años. Acá en Argentina buenos Aires y en todo el país existen los centros de apoyo escolar. Estamos implementando algunas herramientas de Pedagogía de Emergencia. Y notamos que los hijos están ayudando y divirtiéndose en la cocina haciendo varias recetas junto a su mamá. Y ahora implementamos el sector de cocinando en el apoyo en nuestra página facebook El Tallercito de Francisco. Están todos muy enganchados. También leemos cuentos x ej yo les leí El bichito insolente. Fue un éxito!!! gracias!!! Y quería preguntarte si tenés material o contenidos sobre Las mascotas en casa y el sentido del animal en la vida de las personas.. o Rimas!!! Gracias nuevamente te mando muchos cariños!!
HOLA
QUISIERA SABER SI ESTAS RIMAS VAN A QUEDAR EN LA PAGINA? GRACIAS
Hasta el 31 de agosto.