Rompompón y Tatín, los enanitos que viven en mi jardín, han vivido muchas aventuras durante la primavera.
Esta serie de cuentos de Los enanitos y las estaciones (de momento está este y el del otoño) sigue la regla básica para ayudar a los niños a crear imágenes mentales que es «a mayor simplicidad del elemento exterior, mayor será la creación interior de imágenes.» Por eso no tienen cara (norma de los muñecos en la pedagogía Waldorf) así los niños pueden ponerle la expresión y emociones que deseen.
Por el contexto estas aventuras ayudan a los pequeños a conectar con el ritmo de las estaciones y a conocer lo que pasa en la naturaleza en esta época, que es algo básico para que tengan un desarrollo saludable.
Los niños necesitan escuchar cuentos, es alimento para su alma, y mucho mejor es si se lo narras tu con las imágenes como soporte en vez de ponerles el vídeo.
La escena de un padre, madre o maestro sentado con un libro en la mano atrae a los niños pequeños como un imán a las limaduras de hierro.
Meghan Cox Gurdon
Descarga el libro
He preparado un pdf para que puedas imprimirlo. Te servirá:
- Para narrarlo tu a los más pequeños (2 a 5 años), con apoyo de las imágenes
- Como cuento de primera lectura para los mayores (6 años), porque las letras están en mayúsculas. (La importancia de las mayúsculas la vemos en el curso Cómo enseñar lectoescritura con rimas y cuentos)

Si quieres que lo envíe escribe tu email aquí debajo:
Hola, buen día, quisiera el pdf Los enanitos en Primavera, abrazos desde Chile.
Hola, Pamela. Pon tu dirección email en el formulario para que te llegue el pdf. 🙂