Esta Rima es muy adecuada para aliviar momentos de trauma y estrés, tanto en el momento exacto del suceso como después.
Fue Rima del mes en mayo de hace 2 años, durante la dura etapa del confinamiento y, por los comentarios y el feedback que me disteis, se que ayudó a cantidad de niños y familias a sobrellevar el impacto de esa situación.
Ahora, por desgracia, estamos en otro momento en el que La torre es muy necesaria, porque hay cantidad de niños que necesitan apoyo para superar los sucesos traumáticos que les está tocando vivir.
La crisis de refugiados y la guerra en Ucrania me hizo pedir ayuda para traducirla al ruso y al ucraniano, para así ayudar a los niños de uno y otro lado, tanto a los que están en su tierra como a los que se movieron por otros parajes.
Y, cómo no solo en Ucrania hay niños que necesitan este apoyo, he incluido todos los idiomas a los que está traducida de momento.
La traducción de las Rimas te sirve:
- Si tienes niños de otra nacionalidad en tu clase y quieres acercarles la Rima en su idioma, para que la entiendan y conecten mejor.
- Si vives en un país no castellanoparlante.
- Si quieres ofrecerlas en más idiomas, para conectar a los niños con la diversidad de este planeta, donde hay muchos niños, diferentes en apariencia e idénticos en esencia.
Te explico los beneficios y cómo puedes usarla en detalle en el vídeo y también por escrito por si prefieres leerlo:
Efectos a nivel fisiológico, emocional y mental
Algo habitual ante una situación de shock es la tendencia a la disociación mente-cuerpo-emociones, sumado a un gran nerviosismo. Por eso me centraré en los efectos de esta Rima para evitar la disociación y volver a la calma.
Evita la disociación
Cuando vivimos una situación traumática el cuerpo tiende a disociarse de la mente, como mecanismo de supervivencia.
Con la La torre consigues:
Anclaje a tierra, con el zapateo inicial, enérgico y contundente.
Anclaje al cuerpo, gracias a la autopercepción corporal que se produce en distintos momentos de la Rima.
Recablear el cerebro derecha/izquierda
Ante una situación traumática se sobreactiva el hemisferio dominante y se paraliza el no dominante.
Y es fundamental restablecer la comunicación entre ambos hemisferios.
En La Torre se hace gracias a la:
- Activación pareja de ambos hemisferios (como en el zapateo).
- Cruces de dedos, manos y puños.
Reactivar el mando de control
A su vez, ante un shock, se suspende la conexión entre el cerebro pensante y el cerebro sintiente, para reconectarlos hay trucos (presentes en La Torre) como:
- Hacer movimientos exactos y precisos.
- Usar un lenguaje claro y bien articulado (esto pasa en cualquier Rima que hagas con conciencia).
Presencia
Está claro que ante un shock o estrés postraumático nos sentimos nerviosos y descentrados. Todo lo anterior que vimos sirve también para centrarnos, para estar «en nosotros».
Y para esto también ayuda el sonido T, tan abundante en esta Rima.
Recuperar la calma
Además de evitar la disociación es necesario recuperar la calma y el relax, porque el trauma contrae los músculos y constriñe, acelera y hace superficial la respiración.
Regula la respiración
Gracias al movimiento y el habla rítmicos. Y se hace más intenso cuando implicamos piernas y brazos.
Estoy a salvo
Puedes pensar «pero, ¿cómo voy a decir que en la Torre están seguros si están destruyendo sus casas?».
Atiende, porque este es el mensaje más importante que necesitan sentir los niños.
Y es que, da igual lo que pase en el exterior, en su imaginación, en su propio cuerpo o en el entorno protector que le ofrece el adulto, los niños siempre pueden experimentar un espacio seguro donde sentirse a salvo.
La Torre es una metáfora que representa todos esos lugares seguros, con independencia de cómo sea el espacio exterior y las circunstancias reales.
El texto ayuda a sentirse a salvo y podemos potenciar esto variando el final, adecuándolo a lo que más pueda ayudar a ese niño y circunstancias.
Puedes decir:
- «En ella seguro puedo dormir», si tiene dificultades relacionadas con el sueño.
- «En ella confiado puedo estar», si toca reforzar la confianza.
Y así, con creatividad e intuición, puedes adaptar el final, diciendo el nombre, conjugando según género, cambiando el adverbio, etc. También podrías sustituir torre por casa, castillo, etc.
En tus manos y voz tienes un recurso enormemente sanador, con el que puedes ayudar a todos los niños de tu entorno. Sólo atrévete a confiar y ponerte en acción.
Conectar
El estrés produce exceso de adrenalina y cortisol y el gran antídoto a esto es la oxitocina, la hormona que nos devuelve la calma.
¿Cómo la activamos? Conectando amorosamente con los niños a través de nuestra mirada, voz o tacto.
Por eso, hacer a los niños esta o cualquier otra Rima, pero no poniéndoles el vídeo, sino ofreciéndosela en directo, con nuestra propia voz, mirada y cuerpo, tiene un potente efecto antiestrés.
Por todos estos motivos esta es una Rima de «botiquín de primeros auxilios»
Para el desarrollo del lenguaje
Esta rima está basada en letra T en el área del lenguaje:
- Tonifica la lengua
- Es buena para posición atípica
- Ayuda con el rotacismo y el sigmatismo. Porque con ayudamos a llegar a la R de forma indirecta con otros sonidos que tonifican la lengua, como es la T.
En el aprendizaje y la lectoescritura
- Esta rima es muy útil para introducir la letra T, mediante la imagen de la torre.
- A la vez que se refuerzan los requisitos previos e indispensables para una buena : lateralidad, geografía corporal y lenguaje oral.
Algunas variantes que puedes hacer
Hacer las tres estrofas iguales:
- solo marcando el ritmo con los pies.
- solo con puños.
- solo con dedos.
Hacer cada estrofa diferente (como en la versión que te he mostrado en el vídeo y repetirla completa al menos tres veces.
También puedes…
- hacerla en grupo, de a dos, de a 4 o en círculo toda la familia, formando una torre. Solo con las manos o como lo prefieran.
La Torre en otros idiomas
He recopilado aquí todas las traducciones de esta Rima con movimiento® que tengo por ahora.
Verás que las traducciones no son literales, porque se trata de mantener el ritmo y la rima y que sigan teniendo gracia además de mantener el significado, aunque este último puede variar levemente para ajustarse al nuevo idioma.
¡Te lo digo por si te animas a mandarme una versión en marroquí, sueco o chino o lo que sepas!
Algunas están en vídeo y otras solo en texto, en este caso adáptalo a los movimientos del original en castellano.
Ucraniano
В мене є вежа Міцна та стійка Від потужних вітрів Вбереже вона В мене є вежа Міцна та стійка Грім і блискавицю Витримає вона В мене є вежа Міцна та стійка В ній мені безпечно Надійна вона V ye vezha Mitsna ta stiyka Vid potuzhnij vitriv Vberezhe vona V mene ye vezha Mitsna ta stiyka Grim ta bliskavitsyu Vitrimaye vona V mene ye vezha Mitsna ta stiyka V niy meni bezpeschno Nadiyna vona
Traducción de Nadiia Marchyk – Interpretación de Tetiana Koval
Ruso
Моя башня сильна и крепка. И ветров не боится она. Моя башня сильна и крепка. И грозы не боится она. Моя башня сильна и крепка. Защитит меня точно она. Maya baschnya silna y krepka Y vetrov ne baitsa ana Maya baschnya silna y krepka Y grozy ne boitsya ana Maya baschnya silna y krepka Zaschitit menya tochna ana
Traducción Anna Serova – Interpretación
Francés
Euskera
Gallego
Portugués
LSE
Catalán
Texto en italiano

Texto en inglés
My tower My tower is resistant, resilient and strong, No wind and no storm will get it destroyed. My tower is resistant, resilient and strong, With lightning or thunder I know it will hold on. My tower is resistant, resilient and strong, Sheltered and protected my tower will go on. Traducción de Karina Karin
Texto en alemán
Ich habe einen Turm dauerhaft und stark, kein tobender Sturm kann ihm etwas tun. Ich habe einen Turm dauerhaft und stark, Mit Toren und Türen gegen Winde gebaut, bin ich sicher und zuhaus. Traducción de Irene Heck
8 comentarios en “Rima con movimiento: La torre”
Hola Tamara,
Me encantó la publicación sobre la torre! Quería hacerte una consulta: doy clases en un colegio secundario, en Bariloche. Trabajo con 5° año.
El grupo viene desalentado por toda la situación. Estar en casa, desbordados de tareas, entre otras cosas…
Quería preguntarte si te parece que vale la pena hacer esta rima con ellos, como una rítmica? Al empezar la clase.
Había pensado sumarle que hagan su propio dibujo de la torre. Que anoten que son para ellos ahora esas tormentas y vientos que desestabilizan, y qué hay en la estructura de esa torre que los sostiene en pie.
Ojalá puedas responderme que te parece!
Desde ya muchas gracias!
Sí, Carla, me parece muy buena idea, adaptándola a su edad, como propones, a través de esas reflexiones personales!
Te quiero agradecer toda la oferta que nos has puesto a disposición en estos días. Te sigo desde hace tiempo pero es ahora que estoy usando más que nunca algunos de tus consejos y recursos…siempre hay algo bueno en situaciones que en principio no lo parecen.
Gracias.
Gracias a ti, Rocío. Que bien que te resulten útiles.
Mil gracias por todas tu trabajo puesto a disposición nuestra.
Me encanta, les encanta y es un trabajo, el de las rimas y trabalenguas que hay que recuperar, que no caiga al olvido.
Personas como tú, pocas.
Gracias por tanta dedicación a la infancia, la etapa más importante de la formación de las personas.
Me encanta su trabajo si no pudiese matricular su curso este año por toda la situación económica que se ha generado espero el otro año llevarlo Dios mediante
Muchas gracias Tamara por todo lo que estoy aprendiendo con tus rimas y sugerencias, además estoy haciendo el curso de narraciones que me parece increíble Graciasssss
Gracias, Silvia 🙂