Cómo hacer una mesa de estación de primavera
La mesa de estación nos permite reflejar dentro de casa o de la escuela los cambios que se […]
La mesa de estación nos permite reflejar dentro de casa o de la escuela los cambios que se […]
La mesa de estación es una forma muy bella y creativa de llevar el momento en el que […]
En Navidad me gusta mucho hacer estos angelitos, tanto para adorno como para regalar.
Me […]
Hacer y encender la corona de Adviento es una hermosa tradición que, con ilusión y magia, prepara para […]
La fiesta de Los farolitos es toda una tradición dentro del mundo Waldorf y tiene un hermoso significado.
La mesa de estación es un concepto muy utilizado en las escuelas Waldorf, sobre todo en educación infantil […]
La música pentatónica es la más adecuada para los niños y niñas hasta los 9 años. En este artículo te explico más para que puedas usarla.
Hace unos días publiqué un podcast sobre la adolescencia (lo puedes escuchar aquí).
Como […]
Hacer pan es una actividad muy completa, por eso es habitual de los jardines de infancia Waldorf. Según […]
Te animo a que pruebes esta técnica de acuarelas con niños entre 3 y 7 años. No es […]
“Las circunstancias externas pueden despojarnos de todo, menos de una cosa: la libertad de elegir como responder […]
El dibujo infantil libre es una expresión del desarrollo físico, anímico y de la conciencia de los niños.
Una de las peticiones que he recibido es cómo hacer La Asamblea en casa. En este vídeo explico […]
Solo necesitas cualquier […]
Les comparto este artículo, porque me parece realmente excelente y estoy por completo de acuerdo con todo lo […]
¿Por qué es importante el juego libre? Entre otras muchas cosas, porque es la base del espíritu emprendedor, […]
Siempre tuve claro que en la primera infancia, al menos hasta los 3 años, es sumamente importante y […]
Este artículo te aportará recursos para detectar posibles causas de la hiperactividad y medidas pedagógicas para cada caso. […]
Si quieres preparar a tus hijos para que aprendan con facilidad, ten en cuenta que en la etapa de 0 […]
En los últimos 3 años, he participado como ponente en los congresos internacionales de odontología antroposófica (dentosofía). Allí, […]
Artículo que refleja un extracto de la conferencia del neuroeducador José Ramón Gamo, durante el congreso […]
Nuestras palabras, tono y melodía de voz pueden afectar negativamente a nuestros niños, pero también tenemos la posibilidad, […]
Claves para comunicarnos con nuestros hijos.
Si decimos que hay palabras y maneras de hablar […]
A continuación les comparto el texto de difusión de la campaña ¡No a las guarderías digitales!, que promovió […]
Consejos a tener en cuenta para ayudar a los niños a conciliar el sueño. Es sumamente importante facilitar el […]
Si tuviera que sintetizar los objetivos de los primeros 6 años de vida, aquello que es imprescindible que […]
En este artículo publicado en la BBC en 2015, los científicos afirman cómo las largas siestas de los […]
El neuropsicólogo Alvaro Bilbao explora mitos y realidades sobre el efecto de las nuevas tecnologías en […]
Entre los 3 y los 5 años los niños tienen un gran regalo, el don de la fantasía. […]
Por Sofía Pereira, autora del libro «El Arte de Educar en Familia»
En esta sociedad […]