Crianza y Educación
Desconectar para conectar
Si tuviera que sintetizar los objetivos de los primeros 6 años de vida, aquello que es imprescindible que un niño logre para garantizar estabilidad y seguridad en su vida futura, entonces diría que necesita: Conectar consigo mismo: Adquirir percepción y dominio de su cuerpo, desarrollando su motricidad y sus sentidos, permitiendo así la madurez del sistema …
El impacto de nuestro lenguaje en los niños
Nuestras palabras, tono y melodía de voz pueden afectar negativamente a nuestros niños, pero también tenemos la posibilidad, de a través de ellas, apoyar positivamente su desarrollo físico, emocional y cognitivo. El niño adquiere las capacidades puramente humanas de andar, hablar y pensar a través de la imitación. Los adultos somos cruciales en este aprendizaje. …
Las siestas del bebe, claves para su aprendizaje
En este artículo publicado en la BBC en 2015, los científicos afirman cómo las largas siestas de los bebés son claves para el aprendizaje. Me gustó este artículo, ya que confirma lo que Rudolf Steiner exponía hace casi 100 años, sobre la importancia de que los niños aprendan a dormir bien y mucho, tanto para …
Peligros de la tecnología en niñ@s
El neuropsicólogo Alvaro Bilbao explora mitos y realidades sobre el efecto de las nuevas tecnologías en el cerebro de nuestros hijos y nos ofrece pautas para cuidar su cerebro. Es un tema de enorme importancia hoy día, no os perdáis esta interesantísima reflexión. Me encantó leer la ponencia de Álvaro Bilbao. Muchas de sus frases …
La importancia de los límites en la educación de nuestros hijos
Por Sofía Pereira, autora del libro «El Arte de Educar en Familia» En esta sociedad de consumo inmediato, de búsqueda de satisfacciones rápidas que dan la espalda a los procesos, donde todo se confabula para que obtengamos aquello que deseamos de la forma más veloz posible: comida rápida, información y comunicación instantánea, cambios frecuentes de …
La importancia de los límites en la educación de nuestros hijos Leer más »
Sin emoción no hay aprendizaje
El investigador en neurociencia Francisco Mora asegura que el elemento esencial en el proceso de aprendizaje es la emoción porque sólo se puede aprender aquello que se ama, aquello que le dice algo nuevo a la persona, que significa algo, que sobresale del entorno. En su libro Neuroeducación dice: “Sin emoción –dice– no hay curiosidad, no hay atención, …
El aburrimiento es la ventana de la creatividad
Entre los 3 y los 5 años los niños tienen un gran regalo, el don de la fantasía. Es la etapa del juego simbólico, donde tienen la capacidad de transformar una simple madera en una plancha, un filete o una lancha con su imaginación. Al rededor de los 5 años, esta fantasía exuberante poco a …
Trucos para dormir a los niños
Ayuda a los niños a conciliar el sueño: Es sumamente importante facilitar el descanso óptimo de nuestros hijos. En la infancia el sueño largo y profundo es clave para la estabilidad emocional, el crecimiento el el aprendizaje de los niños. En la actualidad estamos observando un aumento en las dificultades de conciliar el sueño en …
¡Háblame bonito!
Claves para comunicarnos con nuestros hijos. Si decimos que hay palabras y maneras de hablar que matan, que hieren, que enferman y que condicionan negativamente el desarrollo del niño, es también porque hay palabras, formas y maneras de hablarle al niño que apoyan y refuerzan su desarrollo y su integridad. En referencia al significado de …
Jugar con muñecas esencial para el desarrollo infantil
Jugar con muñecas es esencial para el desarrollo infantil. Es parte de su juego casi desde que son recién nacidos. Las muñecas ayudan al desarrollo del lenguaje, a la gestión emocional… son el arquetipo del juguete por excelencia. La importancia de la sencillez Para jugar un niño «sano» no necesita apenas juguetes. Con elementos muy …
Jugar con muñecas esencial para el desarrollo infantil Leer más »
Entrevista: movimiento y lenguaje, llaves del aprendizaje
Entrevista publicada por la Revista del sindicato de profesores de Navarra, en diciembre de 2012 El pasado viernes 29 de septiembre, la Universidad Pública de Navarra nos ofreció la posibilidad de conocer a Tamara Chubarovsky. Tamara Chubarovsky fue alumna de la escuela Waldorf. Sus inquietudes artísticas, terapéuticas y pedagógicas la llevaron a irse a estudiar …
Entrevista: movimiento y lenguaje, llaves del aprendizaje Leer más »
Cómo poner límites sanamente y sin romper la armonía familiar
Artículo de Lucas. J. J.Malaisique que habla sobre cómo a través del ritmo diario y el hablar al niñ@ con claridad, evitamos conflictos mayores como gritar o pegar, que siempre deberíamos evitar. El límite es definido como “Línea real o imaginaria que separa dos territorios”. Aunque parezca raro, los límites generan libertad, pues al precisar …
Cómo poner límites sanamente y sin romper la armonía familiar Leer más »