Innovaciones pedagógicas

Historia de la Pedagogía Waldorf

Artículo escrito por Antonio Malagón, presidente de la asociación de centros educativos Waldorf, donde nos cuenta las bases de esta pedagogía y su evolución y expanción en España “La educación ha de llevarse a cabo de forma artística, en un ambiente libre y creativo. Ha de basarse  en una amistosa colaboración entre maestros y padres …

Historia de la Pedagogía Waldorf Leer más »

Los 12 sentidos, según Rudolf Steiner

A través de este artículo podrás conocer las bases e importancia del desarrollo sensorial según la pedagogía Waldorf, lo que te permitará comprender mejor el gran valor de las RIMAS CON MOVIMIENTO. Rudolf Steiner, fundador de la Pedagogía Waldorf, orientó su metodología rigiéndose por lo que podríamos denominar “psicología evolutiva antroposófica”, también desarrollada por él. Una …

Los 12 sentidos, según Rudolf Steiner Leer más »

Innovación educativa en secundaria: ¡Terapia intergeneracional!

Proyecto de innovación educativa y terapia inter-generacional en Extremadura. Artículo que cuenta la experiencia de los estudiantes de 3 de la Eso y 1 de bachillerato que regularmente realizan actividades en la residencia de mayores y ahora también en cooperación con la escuela infantil de la zona. Esta mañana estuve en la residencia de tercera …

Innovación educativa en secundaria: ¡Terapia intergeneracional! Leer más »

La clase móvil, el aula de mobiliario versátil que permite dinámicas de movimiento

Innovación pedagógica en el ámbito Waldorf El concepto de la «Clase móvil» fue creado por Pär Ahlbom en Suecia hace varias décadas. Sin embargo empezó a expandirse recién en los últimos años, primero en la zona industrial de Alemania, el Ruhrgebiet, dónde en las escuelas Waldorf observaban que aunque ésta pedagogía promueve el movimiento, debía …

La clase móvil, el aula de mobiliario versátil que permite dinámicas de movimiento Leer más »

El reto de los adolescentes retadores

En la adolescencia los jóvenes oscilan entre dos polos. Unos parecen sufrir de mutismo, otros se expresan con arrebatadora impulsividad.  Dar voz al callado y ayudar al intrépido a expresarse de forma más asertiva son nuestros grandes retos como educadores. Desde luego en clase o en casa  no solemos quejarnos de los mudos, de aquellos “chicos …

El reto de los adolescentes retadores Leer más »

El cambio de paradigma en la escuela pública es posible

En la escuela infantil del CP San Miguel de Plasencia no se enseña a leer porque saben que hay cosas mucho más importantes para hacer en esta etapa. Es un verdadero modelo de convivencia social e intercultural en un barrio obrero de la ciudad. Las maestras, verdaderos ejemplos a seguir, con su entusiasmo,  su calma …

El cambio de paradigma en la escuela pública es posible Leer más »

Documental: El desafío de Rudolf Steiner

Les dejo recopiladas las dos partes de un documental sobre Rudolf Steiner, el padre de la pedagogía Waldorf (están en inglés con subtítulos en castellano.) [/fusion_text] [fusion_youtube id=”https://youtu.be/3xMckM5O3O8″ alignment=”” width=”” height=”” autoplay=”false” api_params=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” /][fusion_separator style_type=”none” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” sep_color=”” top_margin=”” bottom_margin=”” border_size=”” icon=”” icon_circle=”” icon_circle_color=”” width=”” alignment=”center” /] [fusion_youtube id=”https://youtu.be/Dxh84s6F1nI” alignment=”” width=”” height=”” …

Documental: El desafío de Rudolf Steiner Leer más »

Carrito de compra
Scroll al inicio

MINICLASE GRATUITA

El ABC de las Rimas con movimiento®