Cómo prevenir y resolver problemas del lenguaje

 

247 € + IVA. Paga hasta en tres cuotas

Los niños con problemas del habla no deberían ir a terapia

Y con esto no quiero decir que no acudan a la consulta, sino que debemos evitar que se sientan «en terapia» cuando van, sobre todo los más pequeños.

Este es un tema importante, pero antes de seguir quiero que sepas que no soy logopeda.

Eso si, llevo más de 20 años ayudando a niños con problemas en el habla con un método basado en el Sprachgestaltung alemán, que en castellano se ha traducido como El arte de la palabra.

Cada vez hay más niños y niñas (aunque es más frecuente en varones) con problemas del habla: dislalias, disfemia, retrasos del lenguaje en general…

Un motivo importante es el estilo de vida moderno. Es habitual que los niños pasen más de 4 horas al día delante de alguna pantalla (incluso los bebés).

La pandemia, las mascarillas y las clases online aún lo agravaron más. Así que aún tenemos niños recuperándose del impacto que han tenido estos dos años en su lenguaje.

En las ferias de logopedia en las que me invitan a dar conferencias he visto que la tendencia es meter cada vez más tecnología y aparatos… que no es qué esté mal aunque quizá no haga tanta falta.

Quizá los niños no necesiten más pantallas y más tecnología.

Quizá te necesiten a ti.

La propuesta es rehumanizar las consultas de logopedia/fonoaudiología.

Que haya contacto y vínculo con los niños que van contigo.

Que os miréis a los ojos. Que viváis aventuras fantásticas sin salir de tu despacho. Y que se diviertan ellos y te diviertas tu.

Que cuando van a tus consultas los niños con problemas del habla sientan que van a jugar contigo un rato y no que van a terapia porque hay algo «roto» en ellos.

Si sientes que esta propuesta menos tecnológica y más humana encaja con cómo quieres plantear tus consultas tengo una propuesta para ti.

El curso online Cómo prevenir y resolver problemas del habla en el que comparto contigo mi método para hacer las sesiones.

Es un método simple, divertido y sencillo de aplicar que utilizan logopedas y fonoaudiólogos de España y Latinoamérica desde hace años, porque antes de online lo compartía en cursos presenciales.

Con este curso aprenderás recursos muy efectivos para rehumanizar tu consulta de logopedia y a estimular el habla desde la diversión, el juego y la alegría.

Es un curso on-line, con vídeos y un Libro de estudio imprimible.

Son 8 módulos. Aquí tienes detallado lo que vas a encontrar en cada uno:

En módulo 1, vemos las Rimas con movimiento® que son la gran diferencia de este método.

  • Qué son las Rimas con Movimiento®️, por qué son tan buenas para mejorar el habla y cómo aplicarlas para sacarles realmente partido.
  • ¿Cuáles son las Rimas «pasivas» y por qué son tan beneficiosas para los menores de 3 años y cuando existe algún tipo de retraso en el desarrollo.
  • El aumento de las dificultades vinculadas al habla y el lenguaje es un problema grave, ya que son la base de muchas otras capacidades y su déficit tiene un gran impacto sobre el desarrollo físico, emocional y mental. Seguramente esto ya lo sepas, pero le damos un repasito para entrar en materia.

Con el módulo 2 ya nos metemos en faena y vamos a ver cuales son las claves para solucionar cualquier desajuste o retraso del habla.

  • Si quieres mejorar los resultados de las sesiones el requisito imprescindible es que domines tu propia voz. Vemos por qué y cómo lograrlo.
  • Requisitos mínimos que debe cumplir la escucha para realmente servir para estimular el habla. (Por favor, no utilices voz enlatada o de pantallas para esto, porque no funciona igual).
  • Ejercicios de motricidad fina y gruesa. Aunque no los trabajes directamente en la consulta, puedes orientar a las familias para que los implementen en casa. Los mayores resultados se dan cuando hay trabajo conjunto y alineado de logopeda-familia-escuela.

El módulo 3 está dedicado la manera de hacer la sesión terapéutica de tal forma que sientan que están viviendo una aventura divertida.

  • El concepto de El viaje fantástico que uso hace años para envolver las sesiones en un aire mágico y que no parecieran terapia. Cuando lo utilices verás que los niños querrán ir «a jugar contigo» sin que tus sesiones pierdan un ápice de efectividad, más bien al contrario.
  • Pruebas de percepción, secuenciación, discriminación y memoria auditiva y pruebas de producción del habla para un viaje de diagnóstico (y cómo incluir todas las pruebas que sueles hacer tu).
  • Qué movimientos específicos de brazos, manos y dedos facilitan la producción de cada fonema, esto viene del Sprachgestaltung y, aunque es súper efectivo, no se ve ni en las facultades de logopedia ni de fonoaudiología.

En el módulo 4 vemos la manera de hacer sesiones cuando lo que hay es un retraso general del habla en los más pequeños:

  • El cuento de Tatín recoge las aventuras de un duendecito y te sirve como hilo conductor para hacer todas las pruebas y dinámicas para tratar a los más pequeños.
  • Claro, también vemos todos las variaciones que puedes hacer para que se adapte como un guante a cada niño en concreto.
  • Sobre todo en este caso de los más pequeños es básico que la familia se implique, por eso te doy pautas súper detalladas para introducir las Rimas en el día a día familiar y que las hagan sin que sea un esfuerzo para ellos.
  • 19 Rimas con movimiento® más que son idóneas para estimular el habla (algunas para el punto articulatorio, otras ofrecen una estimulación pasiva…)

Módulo 5. En este nos centramos en el rotacismo: con dinámicas, Rimas y cuentos para tratarlo de forma alegre y divertida

  • Las pautas básicas para tratar cualquier tipo de dislalia. Lo bueno es que una vez conoces esta «regla universal» puedes aplicarla a cualquier fonema que no digan.
  • ¿Te has dado cuenta de que cuando logran decir la R no solo cambia su lenguaje sino también su actitud? Eso es por el efecto que tiene el sonido RRRRR y que vemos con detalle en este módulo.
  • Cómo puedes utilizar el nombre del niño que acude a tu terapia como hoja de ruta para su tratamiento.

En módulo 6 abordamos el sigmatismo, otra de las dislalias más frecuentes, también con dinámicas, Rimas y cuentos

  • Cómo abordar el sigmatismo con una selección de Rimas que solo encuentras en este curso. Es realmente importante, porque las maestras me cuentan como ven cada vez más niños con problemas para pronunciar la r, la s, la l y las trabadas… y cómo eso les dificulta el tránsito a la lectura y la escritura.
  • La relación entre el fonema S y tener «estructura» mental y claridad en el pensamiento.
  • Paseo a caballo, Cae la lluvia y Caballito de Motril son 3 tipos de cuentos/viajes fantásticos con los que trabajar el sigmatismo en la consulta (como en todos, te digo cómo adaptarlos a casa).

En el módulo 7 vemos la disfemia, el tartamudero:

  • La disfemia en los adultos provoca complejos, angustia e incluso fobia social, por eso es tan importante tratarla en la infancia, antes de que afloren sus efectos colaterales.
  • Características comunes que tienen los distintos tipos de disfemia y el farfulleo que nos permiten abordarlos de la misma manera.
  • Rimas con movimiento®, ejercicios y trabalenguas para meter ritmo a la disfemia.

Y con el módulo 8 abordamos la disfonía que cada vez se da más en adolescente e incluso en niños pequeños

  • Antes apenas veía niños con disfonía, pero cada vez llegan más casos, así que he adaptado el tratamiento para adultos a esta edad con resultados excelentes.
  • Posibles causas de este aumento de las disfonías, porque conocer las causas nos permite saber qué puntos debemos incluir si o si en el tratamiento.
  • Rimas para los más pequeños y ejercicios, más pragmáticos, para mayores de 9/10 años.

 Si quieres unirte a la segunda edición del curso puedes hacerlo aquí hasta el 7 de octubre.

Después cierro las plazas hasta el año que viene y ya no será con acceso para siempre.

Cómo prevenir y resolver problemas del lenguaje

 

247 € + IVA. Paga hasta en tres cuotas

Lo dicho, es un curso en vídeo (grabados, para que lo veas cuando mejor te venga) y un libro de estudio imprimible que es todo un manual de consulta.

Las inscripciones ahora mismo está cerrada, si dejas tus datos te aviso de la próxima edición.

Apúntate a la lista de espera:

Por si tienes preguntas sobre el aula, las tutorías, certificado, formas de pago… te contesto debajo las más habituales:

Soy especialista en lenguaje, ya tengo mucha formación en este tema, ¿qué me aportas que no sepa?

Si eres logopeda, fonoaudióloga o maestra AL este curso te da una visión que complementa tu formación, nuevos recursos para tus sesiones y, lo que no encuentras en otro lado, mi forma particular de hacer las terapias.

Es ese «ingrediente mágico» que puede cambiar tus sesiones por completo.

Si eres maestra verás pautas para que puedas ayudar a los niños que peor van en el lenguaje, a la vez que al resto de la clase, y sin hacerles sentir «que tienen un problema.» Y también hará que detectes más rápido qué niños necesitan un tratamiento individualizado.

Importante. En el curso va sobre trastornos del habla, es decir, problemas de articulación (formación/ producción de sonidos, o sea dislalias específicas o que no se les entienda…), en el flujo del habla (disfemia/ tartamudez) y en la emisión de la voz (disfonía).

No vemos otros problemas del lenguaje como dificultades en comunicar el significado o mensaje a otros y/o para entender el mensaje de otros.

 

¿Para niños de qué edades es?

Lo que verás en el curso lo puedes poner en práctica con niños entre los 2 a 10 años.

Y más años si tiene alguna discapacidad e incluso para adolescentes con disfonía te sirve perfectamente.

Soy madre o padre y me preocupa mucho mi hijo/a, ¿esta formación también es adecuada para mi?

En este caso creo que este curso no es idóneo para ti.

Aunque está explicado en un lenguaje súper claro y el método es tan poco invasivo que nunca hace mal, el curso tiene demasiada información para tu situación. Y, sin ciertos conocimientos de base puede que te complique innecesariamente.

¿Cuándo puedo apuntarme?

La próxima edición será en otoño de 2023. Apúntate a la lista de espera y te aviso en cuanto esté la fecha decidida.

¿Cuál es la duración propuesta del curso?

La que tu necesites. Los módulos se van abriendo de a poco por razones metodológicas. Pero a partir de ahí puedes dedicar todo el tiempo que quieras a cada lección e ir a tu ritmo.

¿Hasta cuándo tengo acceso?

Tienes acceso ilimitado al aula virtual durante 2 años, durante el que puedes entrar las veces que quieras y ver los vídeos tantas veces como lo necesites, tanto la teoría como las Rimas.

¿Cómo funciona?

Nada más registrarte tienes acceso al aula virtual en la que está todo el material (vídeos, descargables, enlaces…).


El aula está en Hotmart, que es una plataforma muy intuitiva y fácil de usar en tanto en el ordenador como en el teléfono. Además hemos grabado unos vídeos explicándote cómo manejarla, para que no pierdas ni un minuto peleando con la tecnología.

Y cada día de apertura de módulo te enviaré un recordatorio al email con el que te registres.

¿Cómo es la metodología?

Cuando te inscribes tienes acceso al un aula on-line en la que tienes todo el material de las lecciones (vídeos, descargables, enlaces…). 

Es un aula bien intuitiva y fácil de utilizar tanto en la computadora como en el smartphone.

Y en tu email recibes los avisos sobre el curso (si quieres también en un canal de Telegram exclusivo para alumnos).

¿Hay plazo para terminarlo?

Tienes acceso ilimitado al aula durante 2 años. Para ver las lecciones las veces que necesites, hacer el test de autoevaluación y descargar tu certificado de participación.

¿En el curso hay Rimas con movimiento®️? ¿Y en otros idiomas?

¡Claro! Porque son tremendamente efectivas para estimular el lenguaje. Exactamente tienes 64 Rimas, para que elijas la que mejor se adapta a cada caso y a tus gustos y los de los niños.

En el curso tienes la letra de las Rimas con movimiento® que en este momento hay traducidas en catalán, gallego, euskera, francés y portugués.

¿Das certificado?

Claro. Certificado de participación.

Completar correctamente el curso requiere mínimo 70 horas de dedicación, así que son las que aparecen.

Eso si, ten en cuenta que no es un certificado oficial, es una constancia de que has visto todas las lecciones.

¿Cuánto cuesta en mi moneda y con los impuestos de mi país?

El precio del curso son 420€+ impuestos.

Los impuestos dependen de cada país. Y el precio en tu moneda depende de cómo esté el cambio en el momento que te suscribes.

Para saberlo toca en el botón verde. Irás a una página de Hotmart.

Ahí selecciona la banderita de tu país y automáticamente se:

  • cambia el precio a tu moneda.
  • añaden los impuestos de tu país.
  • actualizan las formas de pago disponibles en tu zona.

¿Qué facilidades de pago puedo tener?

Puedes pagar con tarjeta de crédito, con Paypal, con transferencia bancaria…

 

Si vives en España, México, Colombia y Perú tienes opción de pagar hasta en 12 cuotas.

Si vives en otros países escribe un Whatsapp si quieres que veamos facilidades de pago adaptadas a tu zona.

¿Y si no es lo que busco…?

Sí, tienes 15 días para ver el curso por dentro y ver si es lo que necesitas. Si no es lo que esperabas, te devuelvo el dinero, sin preguntas.

¿Es una buena inversión?

Lo que te comparto en este curso no puedes encontrarlo en castellano en ninguna otra parte, porque mezcla el Sprachgestaltung de Rudolf Steiner con mi propia investigación de más de 20 años.

 

Es un método que puede dar un aire fresco a tu consulta de logopedia infantil. Hasta el punto que en ocasiones me han comentado que han renovado la ilusión por su trabajo.

Yo te propongo rehumanizar y llenar de alegría tus sesiones, algo cada vez más necesario entre tanta tecnología fría.

Pero solo tú sabes si esa forma de trabajo va contigo en este momento.

 Última edición con acceso para siempre.

Apúntate antes del 7 de octubre.

Cómo prevenir y resolver problemas del lenguaje

 

247 € + IVA. Paga hasta en tres cuotas

Pon aquí  tu email y te aviso cuando  reabra el curso

¿Qué opinan algunas de las alumnas?

 Inscripciones hasta el 7 de octubre

Cómo prevenir y resolver problemas del lenguaje

 

247 € + IVA. Pago hasta en tres cuotas

«Hace dos años estaba muy aburrida con el tema de la logopedia, de las opos… Pero no sé cómo buscando en YouTube vi un video de Tamara haciendo la rima del cocodrilo!!! Me fasciné, y ahí empecé a cambiar yo y cambiar mis clases. Hice el curso de la inherveción del habla en esta última edición, el taller de estimulación del lenguaje, me he leído el libro de la fuerza curativa… Y con toda esa información he defendido mi programación en las oposiciones de audición y lenguaje, he sido la segunda de mi tribunal y la cuarta de Andalucía, no es por fanfarronear es porque estoy orgullosa de que defendí el trabajo de Tamara . El enfoque era trabajar con dos niños Tea en el aula ordinaria usando las rimas para trabajar las habilidades básicas, la atención conjunta, la interacción social, las funciones ejecutivas…

Además no sólo es teoría porque llevo todo el año trabajando así con mis niños Tea de este curso. La familia trabajaba las rimas tb en casa que les iba mandando y los objetivos que tenía se iban cumpliendo. Mis compañeras me dicen que soy la hija de Tamara jajajajajaja pero es que estoy tan agradecida de que llegara a mi vida que la defiendo y me guío por su trabajo. Hice también para los niños un pequeño cuentos, se llama los enanitos de Del valle, (vivo en el valle del Genal) y está basado en los que ella tiene. Te voy a mandar el enlace por si os apetece verlo.

Mil gracias de verdad, mil gracias por compartir tanto»

«Es un curso sencillo y sumamente práctico para conocer las razones y los porqués de la eficacia de las rimas con movimiento para facilitar o tratar el aprendizaje del lenguaje y la comunicación o expresión. Es divertido, es práctico y distinto.».
Sandra, pedagoga y educadora social.

«En este curso aprendes un enfoque diferente de trabajar con niños el lenguaje. Podrás aprender cómo llevar a cabo las rimas y otros recursos, tanto con niños con alguna dificultad como sin ella, en diversas edades, además de permitirte profundizar en diferentes teorías del lenguaje que te ayudarán a aclarar esos conceptos superficiales que durante la carrera y tu vida laboral has escuchado y nunca habías llegado a entender muy bien el por qué».
Esther, maestra.

«Ayer completé este curso y he de agradecer a Tamara y su equipo la oportunidad de poder aprender un recurso tan valioso para mi profesión. Empecé a utilizar las rimas tras hacer el curso de Bases para el aprendizaje infantil y, al ver lo bien que eran recibidas por los niños que acuden a mi consulta, estaba deseosa de que llegara este nuevo curso, centrado en el lenguaje.
¡¡Muchas gracias a Tamara y todo el equipo por tanta generosidad!!».
María Elena, logopeda

«Todo lo que hacen las rimas está basado en unas teorías muy sólidas científicamente, aunque en la superficie parecen solo un juego para los niños. Y creo que por eso a los niños les gusta tanto, porque no sienten que están en tratamiento, sino que están jugando».
Lucía, logopeda.

Marlene Limaymanta, Ingeniera civil de Toluca y alumna de la 3ª edición lo recomienda a «para quienes trabajan pero quieren también estar presentes en la educación de sus hijos»

Y dice «Es un curso en el que comprenderás lo que es escribir, todo lo que se necesita para que puedan aprender sin esfuerzo, sino con amor descubriendo en su entorno lo que ya esta escrito. A mi me ha ayudado a entender mi propio proceso en el aprendizaje de la lectura, me ha ayudado a conectar con esa etapa que fue difícil pero no porque no yo supiera, sino porque no estaba preparada. Pero ahora que lo veo yo misma me he abierto a la creatividad a jugar a observarme. Con todo este despertar ahora puedo acompañar a mi hija de forma más efectiva y con amor.»

«Con este curso uno aprende a comprender que el niño, con sus dificultades, no es un diagnóstico es un niño que debe resolver su dificultad en el ámbito donde sus aprendizajes se producen de una forma natural, el juego, el lenguaje, con sonidos, con ritmos, con afecto, con vinculo, en ambientes amables, repletos de fantasía e historias, con movimientos que implican también libertad. La importancia del nombre del niño, de esos sonidos que lo nombran, también ha completado mi quehacer profesional. De algún modo este curso ha dado un marco teórico a mucho de lo que yo planteo como práctica profesional con niños y adolescentes».
Paula, fonoaudióloga.

Tu también puedes convertir tus sesiones en un lugar de juego y encuentro

Carrito de compra
Scroll al inicio

MINICLASE GRATUITA