¿Asociarías la palabra estrés a la infancia? Pues cuatro de cada diez niños se declara estresado
Insomnio, pesadillas, dolor de estómago, problemas en el habla, decir mentiras… son solo algunos de los indicadores del estrés infantil
Pareciera que estrés e infancia son dos conceptos contrarios.
Pero el ritmo de vida moderno hace que cada vez más niños estén estresados (un 40% según un estudio de la Universidad de Girona).
Un ritmo de vida en el que cada vez tenemos más oferta, más estímulos, más velocidad, más expectativas… más, más, más… afecta —y mucho— a los más pequeños.
A mil por hora los levantamos y llevamos a la escuela, contagiándoles nuestro propio estrés.
En el colegio todo puede ser armonioso o pueden vivir experiencias que aún sumen más estrés.
Tras el colegio toca a ir a una considerable cantidad de extraescolares: chino, inglés, refuerzo de matemáticas…
Vuelta a casa, a hacer deberes con la presión de tener que sacar buenas notas. Y luego a jugar con la tablet a un juego lleno de imágenes violentas. (Aunque no sean violentas ver tanto contenido que se mueve a tanta velocidad genera bastante estrés a los cerebros infantiles.)
Para terminar el día, algo de cena e ir a dormir tardísimo, con lo que descansan poco… al día siguiente vuelta a la misma rueda.
Y eso si hay suerte. Porque es muy triste la cantidad de niños soportan que circunstancias mucho más peliagudas, como problemas familiares, soledad, acoso y burlas por parte de sus compañeros, catástrofes naturales… o la misma pandemia que estamos sufriendo todos.
Si tener estrés durante largo tiempo tiene graves efectos en nuestra salud física y mental como adultos, en los niños, que aún están construyendo sus cuerpos, sus emociones y sus cerebros las consecuencias son mucho peores…
… por ejemplo, desarreglos en el sueño, dolores de cabeza o de barriga, mal humor y rabietas, retraimiento social, falta de autoestima y confianza, hiperactividad, menor capacidad de razonamiento y memoria (y desde que bien pequeños).
Si bien es cierto que situaciones que nos parecen manejables como adultos pueden ser estresantes para los niños, lo bueno es que vivir una situación estresante o traumática no tiene por qué dejarles traumatizados.
De hecho, cuando están sostenidos y acogidos, vemos que son capaces de superarlo con rapidez.
Cómo puedes sostenerlos y acogerlos para aliviar esas situaciones de estrés (tanto cotidiano como producido por un shock) te lo que voy a explicar en el taller on-line Estrés, aprendizaje y salud.
Entre otros puntos vamos a ver:
- Es mentira que el tiempo todo lo cura. En el dossier verás por qué esta afirmación (que solemos creer que es cierta) es falsa y qué puedes hacer que no sea esperar a que se pase con el tiempo.
- Medidas muy concretas para que puedas actuar justo después de una situación de shock y en la que el único recurso que necesitas eres tú misma.
- Qué condiciones tienen que suceder para que una situación impactante se vuelva un trauma.
- El estrés puede cambiar hasta la estructura del cerebro (sobre todo en un cerebro en pleno desarrollo)... por eso tiene un efecto tan negativo sobre el aprendizaje.
- Las 3 estrategias antiestrés idóneas para usar en la infancia.
- Qué Rimas son las mejores para reducir las hormonas del estrés y subir las del bienestar.
Aprende cómo usar las Rimas con Movimiento® como «botiquín de primeros auxilios» para situaciones puntuales de shock y también para restablecer el equilibrio cuando hay estrés continuo.
Taller Estrés, aprendizaje y salud
Precio*: 37€ + impuestos

* A los precios hay que añadir los impuestos, que dependen de tu país
¿Qué incluye este taller?
- Vídeo de la clase y del turno de preguntas (2:29:04h en total)
- Dossier de 26 páginas que complementa la explicación de la clase (formato pdf)
- Certificado de participación (2 horas)
- 9 Rimas con movimiento® que se convertirán en tu «botiquín» antiestrés.
Te detallo más cositas del taller…
¿A quién va dirigido?
A cualquier persona que tenga relación con niños hasta los 9 años (aproximadamente).
Una aclaración importante
En el taller aprendes herramientas pedagógicas inocuas. Verás que te ayudan mucho en caso de emergencia y también de estrés sostenido en el tiempo, con total seguridad.
Pero no sustituyen la terapia médica, psicológica o psiquiatra, sobre todo en los casos más graves o delicados.
¿Cómo funciona el taller?
Cuando te inscribes te llega un email con el acceso al aula virtual (está en Hotmart, que es una plataforma sencillísima de usar).
Allí encuentras todo: la clase, el dossier y las Rimas con movimiento®.
Los recordatorios y otros avisos los recibes en el email con el que te registras.
¿Puedo tener Certificado?
Si. Al terminar la clase podrás descargar tu Certificado de Participación de 2 horas lectivas.
¿Cuál es el precio?
Estoy impartiendo estos talleres monográficos a un precio bastante menor de lo que vale toda la información que doy en ellos. Espero que así pueda llegar a la a mayor cantidad de niños posible.
Este taller cuesta 37€ + impuestos (de momento, dentro de poco los talleres subirán de precio)
¿Cómo se el precio en mi moneda y los impuestos en mi país?
Los impuestos que aplica tu gobierno varían según el país en el que vivas.
Si quieres saber el precio total con los impuestos y en tu moneda, pincha en el botón «quiero apuntarme.»
Irás a una pagina de Hotmart. Donde la banderita selecciona tu país y verás como cambian los impuestos y el precio a tu moneda.
¿Hasta cuándo puedo inscribirme?
Puedes apuntarte en cualquier momento y empezar a ver la clase nada más registrarte
¿Hasta cuándo tengo acceso?
Tienes acceso ilimitado al aula virtual durante 6 meses a partir de que te inscribes.
Taller Estrés, aprendizaje y salud
Ayuda a los niños a liberarse del estrés y, por tanto, a mejorar su salud y aprendizaje





